5 errores frecuentes al diseñar un logo y 5 maneras de fáciles de cómo evitarlo

12/04/2025

¿Alguna vez has notado que el logotipo de una marca no encaja con su contenido? ¿Os habéis ido de compras y no recuerdan esa marca la cual tenía esos calcetines tan chulos de rebajas? Pues eso se debe a una razón, el logotipo puede que tenga la culpa de ello. En este artículo os enseñaré los errores más comunes en la creación de un nuevo logotipo.

Error Nº1: El uso de formas muy cargadas

El uso de formas complejas o iconos muy cargados de detalle puede dificultar la comprensión de los usuarios. Además, en un tamaño considerable puede funcionar y verse correcto, pero una vez se disminuyan las dimensiones del mismo, este se perderderá y dejará de entenderse, lo que es una mala opción si decides utilizar formas muy ostentosas o con demasiado detalle. De la misma forma, al ser tan complejo, evita que el usuario al verlo lo recuerde, por lo que se dificulta la durabilidad del diseño en la mente de los que lo observen.

Como consejo, es preferible utilizar la regla de «menos es más». El logo debe funcionar tanto en la impresión de un sello, como de una valla publicitaria. Debe ser lo más simple posible sin perder la identidad de la marca.

Error Nº2: No utilizar la tipografía correcta

La elección de la tipografía es un paso crucial para obtener una buena identidad visual, ya que es el medio por el cual los usuarios comprenden y ven reflejada la marca sin necesidad de tener algo gráfico que lo defina.     De la misma forma, no todas las tipografías con adecuadas a la hora de generar un logotipo, independientemente de que coincida con los valores o no de la marca. Una tipografía que dificulte la legibilidad o sea muy ornamental, genera confusión a los usuarios e incluso rechazo, ya que si una persona no es capaz de identificar lo que dice, se cansará, no lo leerá y le generará rechazo. Lo mismo ocurre con un mal equilibrio en la jerarquía entre los elementos.

Como consejo, hay que intentar optar por tipografías claras, intentando definir esos valores y esencia en base a los pequeños detalles de las tipografías, como pueden ser los remates, ya que pueden ser más redondeados o no; la altura de la X de las tipografías, ya que esto genera una tipografía más alargada o al contrario; establecer una jerarquía en base a lo que buscas que llame más la atención o no…

Error Nº3: No utilizar los colores con un sentido

Al igual que los demás elementos, el color es un aspecto fundamental, ya no solo en la elaboración de un logotipo, sino en el diseño en general, ya que es un elemento que influye en los usuarios de forma inconsciente. Un ejemplo de esto es el color rojo, ya que no en todos los lugares ni en todos los ámbitos significa lo mismo. Lo mismo pasa con tu logotipo, debes elegir de forma estratégica la paleta de color que comunique de forma efectiva tu mensaje. Además determinar muy bien si tu marca utilizará una paleta contrastante o monocromática dependiendo del todo de tu identidad visual y en contexto en el que busques moverte.

Un consejo en este ámbito sería la determinación de estos aspectos desde las primeras fases de ideación en cuanto a la identidad visual, ya que de esta forma no te generará confusión en las fases próximas. Hoy en día existen herramientas como Coolors o Adobe Colors para ayudarte a conseguir la paleta perfecta.

Error Nº4: Seguir una tendencia sin un criterio fijo

En la época en la que vivimos nacen y renacen tendencias constantemente y es importante destacar que se pueden hacer recursos muy chulos en base a ellas, pero es un arma de doble filo. Seguir una tendencia únicamente por ser atractiva o porque funcione perfectamente en la actualidad es un error, ya que si esa moda no conecta con nuestra identidad, podemos generar confusión o transmitir un mensaje totalmente equivocado, por lo que si seguimos una estética o una forma de trabajar la marca debemos saber con qué estamos trabajando y si los fines de esa tendencia van acorde con nuestros valores y esencia. También, puede que siguiendo esas tendencias creemos algo genérico y que no sea sostenible en el tiempo, por lo que tendremos que realizar un rebranding a corto plazo para conseguir que la marca se sostenga en el mercado y tenga una reputación aceptable.

En este caso, mi mejor consejo es que no sacrifiques la esencia de tu marca por « estar a la moda», ya que las modas al final pasan y lo que se busca al generar el logotipo es todo lo contrario, perdurar en el tiempo y generar un impacto en los usuarios de forma positiva y clara.

Diseñar un logo no solo es elegir colores y ponérselos a una forma, es generar una herramienta que sirva para diferenciarte en el mercado, para que la gente identifique tus productos o servicios, para generar impacto, y otras muchas más cosas. Todas las decisiones que tomes en base a ello deben tener un por qué coherente, que esa elección sea útil de alguna forma. Si evitas estos errores conseguirás que la marca que estás diseñando tenga un asentamiento y que los usuarios que la consuman identifiquen tu trabajo allá donde lo lleves, creando fidelidad. Después de estos consejos, ¿Serás la próxima marca del año?

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.